Ubicación:
Parque Nacional Corcovado
Generalidades:
Una de las mayores necesidades en este parque era contar con un mapeo de información y toma de datos en el sitio, con el fin de mantener un registro de cazadores, de oreros, campamentos, observaciones relevantes de flora y fauna.
Además, contar con datos sobre senderos de protección, investigación y turismo en aquellos sitios con señal satelital y de radiocomunicación.
Todo ello, sería fuente primaria para la toma de decisiones tanto para los guardaparques como para otras personas interesadas en el manejo de las áreas protegidas.
Objetivo del proyecto:
Dotar al personal del Parque Nacional Corcovado del equipo y capacitación necesaria para la toma de datos y el análisis de la información.
Acciones realizadas:
- Capacitación del personal
- Implementación de tres módulos de capacitación:
- Introducción a la cartografía básica
- Introducción a los Sistemas de Información Geográfica
- GPS y Arcview Avanzado
- Algunos contenidos de los módulos:
- Mapa topográfico, componentes básicos de un mapa, simbología, representación de límites, de aguas, localización geográfica, representación del relieve terrestre.
- Arquitectura de un SIG, subsistemas de un SIG, entrada de datos, Administración de base de datos, Análisis, generación de productos (mapas, tablas, gráficos, espacial) entre otros.
- Escaneo y georeferenciación de imágenes, digitalización y georeferenciación en pantalla de elementos geográficos, análisis espacial y estadístico con ArcView (Xtools), uso de la extensión Distancia y Azimut Tools.
Acciones complementarias:
- Reparación de equipo de cómputo
- Adquisición de equipo (computadoras, GPS )
- Toma de puntos con GPS en el campo
- Procesamiento de la información
- Preparación de protocolos y sistematización de datos
- Preparación de los mapas respectivos
Inversión:
$7.000 dólares.